top of page
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Competencia 2

En esta competencia, al igual que en la anterior, existen rasgos que la conforman, como los que se presentan a continuación: 

    Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.

  Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

   Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje.

  Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende. 

  Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. 

EVIDENCIAS

¿Por qué elegí esta evidencia?

El diario de clase, de acuerdo con los teóricos educativos, es un instrumento útil para la descripción, el análisis y la valoración de la realidad escolar, que permite transformarla y mejorar al hacer uso de este documento como parte de una investigación profesional (Porlán y Martín, 1999). Asimismo, Zabalza (2004) afirma que en el diario los profesores tienen la oportunidad de recoger sus impresiones sobre lo que sucede en sus clases, por lo cual la lectura de los acontecimientos es diacrónica al analizar la evolución de los hechos. 

El mismo autor propone capturar los dilemas (situaciones multipolares) que surgen en la práctica en dicho documento para su correspondiente análisis de manera posterior. Aunado a esto, Zabala (1995), en su libro La práctica educativa: cómo enseñar, propone reflexionar acerca de la intervención en torno a unidades de análisis, las cuales son recortes de la realidad correspondiente a una variable o elemento fundamental de la práctica tales como: la relación entre el profesor y los estudiantes, la interacción entre los alumnos, la organización grupal, contenidos de aprendizaje, recursos didácticos, distribución del tiempo, el manejo del espacio o la evaluación. 

Tomando como base estas aportaciones teóricas, he elegido exponer el diario de clase de la última jornada de intervención puesto que en éste documento se hacen evidentes todos los rasgos que conforman la segunda competencia profesional: implementación de estrategias didácticas, un clima áulico basado en el respeto, empatía, confianza y comprensión, la promoción de la autonomía en el alumnado (principalmente en aquellos que requerían mayor apoyo debido a alguna necesidad específica), la comunicación reflexiva con los niños y la adecuación de los factores tiempo-espacio.

Asimismo, considero que el diario me ha permitido reflexionar y mejorar en mis habilidades como educadora y en esta competencia, debido a que, al igual que los académicos e investigadores, pienso que en el diario se plasma de manera escrita el ambiente de aprendizaje que se les está ofreciendo a los estudiantes, entendiéndolo como el medio físico, compuesto por diferentes elementos, en el que se establecen interacciones y relaciones humanas para la construcción significativa de la cultura (Duarte, 2003).

bottom of page