top of page

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Conclusiones

Para concluir con esta presentación, quisiera mencionar que haber elaborado el presente conjunto de productos de aprendizaje me ha ayudado a visualizar el largo camino que mis compañeras y yo hemos recorrido. Recuerdo que cuando estaba en primer semestre no estaba segura acerca de mi decisión al optar por esta carrera, sin embargo, hoy me siento muy feliz de poder afirmar que no me equivoqué y que seguir a mi corazón hace cuatro años fue lo mejor que pude haber hecho. En definitiva, la docencia es una labor maravillosa, con un impacto inimaginable y con grandes dosis de alegría todos los días. 

Por otra parte, el portafolio también es un documento significativo para mi formación puesto que revela gran parte del proceso de construcción de mis competencias profesionales, en las que ya existe un gran avance y dominio de ellas, no obstante, tal como afirma Mercado (2007) la educación cambia todo el tiempo: siempre van a existir nuevos alumnos, programas, recursos, retos. Por ello, lo que los educadores tenemos que hacer es continuar preparándonos, como parte de nuestra profesionalización. El autor afirma que los maestros no debemos tener miedo al cambio ni a la reflexión constante de la práctica, pues son estas acciones las que evitarán que caigamos en la reproducción tradicionalista y sin sentido del sistema. 

En relación con lo anterior, los retos que debo aprender a superar en el siguiente y último semestre de la licenciatura son aquellos vinculados a la organización de los alumnos, para poder guiarlos mejor hacia su aprendizaje, así como el hecho de acercarme junto con los niños a su contexto socioeducativo de modo que el proyecto socioeducativo que mis compañeras y yo hemos diseñado tenga un impacto verdaderamente positivo en la comunidad.

 

De la misma manera, considero que es de suma importancia continuar utilizando los recursos internos (conocimientos, habilidades, actitudes) y externos (recursos materiales, económicos, humanos) que tengo a mi disposición como parte de las competencias, de acuerdo con las aportaciones de Perrenoud (2012), y que el perfil de egreso indica que debo poseer para ser una docente que brinde a sus alumnos grandes y verdaderas oportunidades de aprendizaje. 

Por último, quisiera compartir una de mis reflexiones acerca de lo que conlleva estar en la recta final de la formación inicial, así como Villanueva (2010) explica que los profesores noveles pasamos por diversas etapas en las que nos adecuamos a las rutinas escolares, me parece esencial recordar que toda nuestra labor gira en torno a los niños y por lo tanto, un reto más que afrontaré en los próximos meses es, precisamente, no perder el sentido de mi actuar. Considero que aunque me enfrente a distintas problemáticas en el contexto escolar, debo reflexionar acerca de que lo más importante son los pequeños y es por ellos por quienes debo dar mi mayor esfuerzo en todo momento. 

"Me gustaría conseguir una escuela en la que yo (si fuera una niña) estuviera a gusto, me sintiera querida, escuchada, bien recibida, animada a aprender y a encontrarme con los demás."

Mari Carmen Díez Navarro

bottom of page