




Educadora Virtual


Competencia 8

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación
Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado con respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.


Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.




Rasgos que la conforman

Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de sus indagaciones.



EVIDENCIAs


¿Por qué elegí estas evidencias?
Con base en las aportaciones de Latapí (1981), la investigación educativa es un conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías, modelos, sistemas, medios, evaluaciones. Además, Bernstein y Díaz (1985) explica que este tipo de indagación responde a la necesidad de describir y explicar, así como la de orientar, regular y legitimar al conjunto de instituciones, prácticas y discursos del campo pedagógico. Herrera (1999, p.158) confirma estos argumentos expresando que la investigación educativa es la mirada rigurosa que pretende construir, explicar y comprender el fenómeno educativo.
En lo que a mí respecta, considero que desde el inicio de mi formación docente he hecho uso de la investigación educativa para enriquecer mis conocimientos teóricos y también para encontrar un sustento de las acciones que deseo implementar en el aula. Con esta finalidad, me he apoyado en algunas revistas de investigación, libros académicos, páginas web destinadas a la educación, videos educativos y bases de datos tales como Scielo, Redalyc o la biblioteca virtual de la UNAM, entre otras.
De igual modo, gracias al curso de Herramientas básicas para la investigación educativa, pude enriquecer mis habilidades y conocimientos con respecto al proceso que conlleva realizar un proyecto de investigación como lo es la tesis, de la cual presento el protocolo de investigación para evidenciar el desarrollo de esta competencia.
Asimismo, ya que siempre me ha interesado la ciencia y la investigación he tratado de que este blog crezca añadiendo contenido académico de mi autoría, principalmente en la sección denominada "Contenido académico". De igual modo, pienso que los docentes debemos practicar constantemente este ejercicio que vincula la teoría con la práctica y que da como resultado la generación de conocimiento puro, originado netamente en la realidad desde las aulas, puesto que, tal y como explica Álvarez (2013) la teoría y la práctica se necesitan y justifican mutuamente y los profesores tenemos que comenzar a adentrarnos con mayor medida en el mundo de producción cognitiva.
