top of page

Portafolio de evidencias

¿Qué es?

Es es una colección de materiales de estudio seleccionados con la intención de explicar el rendimiento o el aprendizaje construido a lo largo de un proceso de formación para reflexionar sobre ello y evaluarlo (Bozu, 2012).

¿Cuál es su utilidad?

Bozu (2012) explica que el portafolio de evidencias, al ser un instrumento de aprendizaje y autoevaluación, en el ámbito educativo permite reflexionar sobre la práctica docente, mejorarla y favorece el desarrollo profesional, tanto de los profesores como de los educandos.

¿Qué contiene?

El presente portafolio expone documentos académicos, fotografías, vídeos y otras evidencias significativas de mi formación inicial como educadora, hasta la fecha (enero del 2018), principalmente aquellas que son del séptimo semestre para apreciar mi estado actual como futura docente. 

Está organizado en las siguientes competencias profesionales, que forman parte del perfil de egreso de la licenciatura en educación preescolar, de acuerdo con el Acuerdo 650:

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. 

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. 

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. 

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. 

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. 

Asimismo, se presenta un apartado para las evidencias propias del curso de Práctica profesional, en el que se explica qué competencias me permitió desarrollar la elaboración de tales trabajos académicos. 

¿Por qué es importante?

La importancia del portafolio radica en el análisis y la reflexión que se realice al momento de presentar las evidencias. Este instrumento se debe elaborar bajo la perspectiva de que la evaluación implica forzosamente un pensamiento reflexivo dentro de un proceso de exploración hacia uno mismo, en un contexto o ámbito profesional determinado (Díaz, 2006).

 

Ante esto, la autora citada con anterioridad explica que las características de un profesionista reflexivo son: ser un docente observador, objetivo y autocrítico, hábil en cuanto a sus capacidades comunicativas, con una capacidad de análisis y apertura para la mejora. 

De esta forma, si se es un docente reflexivo entonces la evaluación, a través del portafolio de evidencias, cumplirá con su propósito primordial: la mejora y la transformación de la práctica (Sacristán y Pérez, 2008).

bottom of page