top of page
Situación de aprendizaje 1.4: Enseñar y aprender en la escuela hoy: los retos que enfrenta el diseño de ambientes de aprendizaje la educación básica en México
Podcast - La educación indígena en México
00:00 / 00:00

¡Hagamos un podcast!: La educación indígena en México

 

  ¿Quieres saber qué necesitan conocer, saber hacer y cómo deben aprender los niños indígenas en México?, ¿realmente el currículo nacional favorece el aprendizaje de todos los niños mexicanos?, ¿qué hacemos los docentes para adecuar el currículo?, ¿cómo debe ser nuestra formación como docentes para atender la diversidad cultural en nuestras aulas? Intentamos responder estas preguntas que forman uno de los mayores problemas en México: la educación de mala calidad para la población indígena en México.

 

  ¡Escucha este podcast! elaborado por Valeria Collado y Kinne Franco.

 

    Las competencias a las cuales constribuyó la elaboración de este trabajo fueron las siguientes: aplicar críticamente el plan y los programas de estudios para alcanzar los propósitos educativos y constribuir a una educación de calidad. Ya que, aunque no diseñamos un plan de trabajo, si aprendimos la importancia de adecuar los planes y programas a los distintos contextos en los que trabajemos: rural, urbano, urbano - marginado, indígena. Esto nos lleva a la siguiente competencia: propiciar y regular espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 

 

     La educación en México se enfreta a múltiples retos cada día, la educación ahora lleva el peso de toda la nación y un gran problema se refleja en esa pregunta que constantemente escuchamos: ¿para qué sirve la escuela?. 

     ¿Cuántos alumnos alguna vez han dicho "la escuela no me sirve para nada" o "sólo voy a la escuela para perder el tiempo con mis amigos"?  la mayoría de nosotros lo hemos dicho alguna vez, ¿por qué?, simplemente porque en la escuela no nos sentimos aceptados. El maestro enseña contenidos que para los alumnos son completamente desconocidos, están fuera de su contexto, no lo entienden y por ello no lo pueden aprender. La educación indígena es un claro ejemplo de esta situación, los chicos no aprenden porque no se les ha enseñado correctamente. La física es una ciencia completamente "ajena" a ellos porque no la han comprendido, a pesar de cada día la utilizan para cuidar sus cultivos, producir materia prima, cocinar, correr, etc. 

 

     Espero que el siguiente podcast los ayude a reflexionar y a tratar de crear soluciones que nos ayuden a mejorar la educación de nuestro país. Los invito a que dejen un comentario.

 

¡Espero que les guste!

 

  Buen día.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page