top of page

Competencia 4

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje

Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.

 

Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos.

Emplea la tecnologia para generar comunidades de aprendizaje.

Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.

La presente competencia se encuentra diseñada bajo los criterios que se exponen a continuación:

EVIDENCIAS

¿Por qué elegí estas evidencias?

Actualmente las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son una herramienta casi indispensable en la vida de los seres humanos y representan un medio para obtener conocimientos, recursos económicos, generar movimientos sociales y expandir la cultura. Asimismo, la tecnología, incluyendo a los medios masivos de comunicación, han transformado el estilo de vida de todas las personas o de su mayoría, en cuanto a su educación y empleo. Por ello, hoy los futuros docentes estamos siendo formados con la consigna de desarrollar nuestras habilidades, competencias, actitudes y valores a favor del uso de las TIC en los centros escolares con el propósito de potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje que establecemos con nuestros alumnos. 

Para esta competencia, expongo dos evidencias muy importantes que han marcado una nueva etapa en mi formación inicial: las planeaciones y un video de situaciones didácticas en donde las TIC son el núcleo de éstas. Comento que dichas evidencias tienen una gran relevancia en mi preparación profesional porque a través de las secuencias didácticas implementadas hice uso de las tecnologías como un objeto de estudio además de percibirlas como un apoyo para la clase.

Esta idea partió de las aportaciones teóricas de Duarte (2003), quien expone que la sociedad de la información exige una nueva alfabetización basada en los nuevos medios tecnológicos y en los lenguajes que ellos suponen, los profesores deberán entonces construir nuevos ambientes de aprendizaje que tengan por objeto desarrollar acciones educativas con sus integrantes pensadas en los fundamentos y directrices didácticas y pedagógicas que la educación digitalizada exige, abriendo la oportunidad de innovar en su práctica y en su manera de relacionarse con sus alumnos y con la información.

 

Lo anterior se complementa con lo que afirma Coll (2009) acerca de que la incorporación de las TIC a las actividades del aula no es necesariamente en sí misma un factor transformador e innovador de las prácticas educativas. Regularmente las TIC se muestran  como un elemento reforzador de las prácticas educativas existentes. A su vez, Almenara (2007) expresa que uno de los problemas con el uso de las TIC en los salones de clases es que éste se limita principalmente a dos funciones básicas: como medios didácticos (utilizadas para facilitar la comunicación y favorecer la acción didáctica, así como la enseñanza de los docentes) y como instrumentos de trabajo (es decir, para el tratamiento de la información a través de procesadores de texto o editores de contenido multimedia).

Ante esto, Férres (2008) menciona que la tecnología en el aula debería constituir un nuevo estilo comunicativo, mediando la expresión y aportando nuevos contenidos que les permitan a los alumnos pensar críticamente acerca de la información que reciben de manera constante al utilizar la televisión, el celular de sus papás o familiares, la tableta o la computadora, por mencionar con algunos dispositivos. 

Cabe mencionar que esta forma de innovar ya se venía discutiendo y analizando desde el primer semestre con el curso de Las TIC en la educación así como en otros espacios curriculares como Ambientes de aprendizaje (en tercer semestre), en el que las futuras docentes pudimos reflexionar acerca de que utilizar las TIC como apoyo no es suficiente cuando lo que se está buscando es un cambio y una mejora a profundidad en la educación en los infantes.

 

Con las secuencias didácticas que presento y el video, como evidencia, pude comprobar que apropiarse de los medios de comunicación y de la tecnología para llevarlos al aula constituye una nueva forma de interactuar con los alumnos, situarlos en su contexto (virtual o mediático) y ayudarlos a ser competentes para evitar manipulaciones por parte de estos recursos, guiándolos hacia el desarrollo de nuevas competencias que les permitan reconstruir la información que adquieren por parte de este nuevo mundo. Además, esta experiencia innovadora me permitió continuar creciendo como docente al enfrentar nuevos retos tanto para mí como para mis estudiantes.

bottom of page