




Educadora Virtual
Conozcamos la vida de las plantas
Método de proyectos

Datos generales
Grado: 2° preescolar
Número de alumnos:
10 niños y 7 niñas
Fecha: Abril 2016

¿De dónde surge?
El plan de trabajo elaborado para esta segunda intervención con los niños surge a partir de las necesidades detectadas, con base en los dos días de observación en el mes de marzo. Identifiqué que los niños, al jugar en el recreo, se interesaban por la naturaleza, les gustaba correr, trepar, brincar y explorar en las áreas verdes del Jardín.
Aunado a esto, observé que los niños, a pesar de su gusto por la naturaleza, arrancaban plantas sin un propósito definido, por lo tanto, consideré que una buena opción para abordar con los pequeños el cuidado hacia las plantas, sería la implementación de un proyecto en el cual los niños cultivaran una planta y aprendieran sobre ellas (qué son, qué comen, características, qué necesitan, en qué nos ayudan, etc.)
Además, la enseñanza de las ciencias va más allá de los experimentos que se puedan realizar, de acuerdo con el PEP 2011, la enseñanza de las ciencias debería permitir al alumnado generar conocimiento relevante sobre el mundo natural y operar con él para intervenir activamente y para tomar decisiones justificadas y responsables, estamos formando ciudadanos que aprenderán a cuidar y respetar su entorno.

Organización de los contenidos
A continuación se exponen los contenidos que se abordaron con el proyecto “Conozcamos la vida de las plantas”:

Campos formativos:
Exploración y conocimiento del mundo
Lenguaje y comunicación
Aprendizajes esperados:
ECM:
Manipula y examina plantas, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.
Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se cultiva una planta sin la luz del sol?, ¿Cómo se alimentan las plantas?, ¿Por qué las plantas son verdes?
Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.
Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
LC:
Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.
Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.


Competencias:
ECM:
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información
LC:
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.





¡Galería de fotos!












Hola ¡conoce nuestro libro de las plantas!, fue nuestro primer acercamiento a la escritura


























