top of page

El poema pedagógico de Makarenko

¿Quién fue Anton Makarenko?

  Anton Semiónovich Makarenko nació en Bilopol, Rusia en 1888 y murió en Moscú en 1939. De origen humilde, estudió pedagogía en el Instituto Pedagógico con la máxima puntuación. En el período que va a de 1905 a 191 participó en el Movimiento Revolucionario Obrero y se interesó en las obras de grandes intelectuales democráticos como Chéjov, Durkheim entre otros, principalmente Gorki. 

 

   Se dedicó a la re - educación de niños y jóvenes inadaptados. Sus principios fundamentales son:

 

  • La educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disicplina, cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva.

  • El trabajo colectivo es el medio más idóneo para la educación. 

  • Solamente una sociedad que impone tareas importantes y exige esfuerzos en su realización puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenes.

  • No hay adolescentes malos o extraviados, simplemente no han tenido un buen condicionamiento social. 

  • Proporcionar ese buen condicionamiento es tarea del educador y no se puede realiza con recetas psicológicas, sino con la experiencia social verdadera. 

    Durante su estancia en la colonia Gorki, el profesor Makarenko puso en práctica estos principios, en donde se evidenciaron algunas discrepancias con algunos círculos pedagógicos, lo cual condujo a que en 1928 se alejara de la colonia.

 

    La concepción de su obra "Poema pedagógico" se remonta a 1925, la cual está dividida en tres partes. En esta obra el profesor relata sus experiencias como director y fundador de la colonia Gorki. Sus obras fueron consideradas como determinante en la edificación del socialismo de la posguerra.

LO BUENO

LO RARO

LO MALO

  • Promueve valores como el respeto, la tolerancia, trabajo, iniciativa y apoyo mutuo.

 

  • La parte emocional del proceso de enseñanza - aprendizaje en ocasiones es atendida al darle a los jóvenes el sentido de pertenencia a un grupo en donde son aceptados, lo cual les ayuda a apropiarse de herramientas para integrarse a la sociedad.

 

  • Makarenko es un ejemplo de responsabilidad y compromiso con su labor, al trabajar en un contexto con recursos limitados nos enseña que no hay imposibles cuando la voluntad prevalece, debemos esforzarnos para otorgarles educación de calidad a nuestros alumnos, no hay excusas, ¡si se puede!

 

  • El maestro es un agente de cambio en su entorno social.

 

  • Expone que los docentes se deben adaptar a los diversos contextos y tratar de mejorar la comunidad.

 

  • La didáctica  de Makarenko se fundamenteba en el aprendizaje basado en problemas.

  • Los objetivos de la educación, de acuerdo con Makarenko, estaban sostenidos en las necesidades del colectivo, por encima de las necesidades de los alumnos como individuos, la comunidad es la prioridad.

  • Se educa para el bien común y para el trabajo sin tomar en cuenta las necesidades psicológicas e intelectuales de los alumnos. 

  • Las responsabilidades son distribuidas entre todo el alumnado, sin considerar sus capacidades de acuerdo a su edad. 

  • La educación es vista como una llave de poder, para controlar ideales. 

  • Makarenko promueve el trabajo intelectual y manual, siguiendo las pautas de las masas explotadas. 

  • La disciplina que se promueva en las aulas debe ser rígida y consciente, las acciones siempre deben estar enfocadas a la lucha por algún objetivo, es el carácter de la personalidad comunista.

  • Cada joven debe subordinarse a la comunidad.

  • Debes educarte para que tu sociedad funcione. La educación es la expresión del credo politico (comunismo).

  • Educar a un hombre es obtener un producto.

  • Se debe exaltar el estado comunista y convertir a los niños en constructores del comunismo, del estado proletario, no hay sentido humanista en la educación. 

  • Aunque Makarenko era un pedagogo, se dice que era cero pedagógico ya que su prioridad eran las necesidades del colectivo por encima de las necesidades de los niños. Fomentaba la educación obrera.

 

  • No se respeta la diversidad, los ritmos de trabajo o el desarrollo evolutivo de los alumnos ya que se combinan actividades para los rezagados y los más adelantados, lo cual tiene ventajas y desventajas. 

 

  • El papel de la educación es educar a la naturaleza en función de la sociedad.

 

  • Se debe tener plena confianza en la sociedad y confiar ciegamente en la educación.  

¿Cuál es tu opinión sobre el poema de Makarenko?, puedes descargarlo en la bibliografía y también una pequeña reseña. Deja tu comentario para que intercambiemos ideas, ¿crees que este modelo educativo esté presente en la actualidad?

bottom of page